CULTIVOS:
Ahora se comienzan a ver los resultados de la recuperación del suelo. Se ha trabajado mucho con cobertura, con microorganismos y caldos microbianos, con sombrío, arrancando el pasto... el guandul y la tefrosia también han aportado mucho pues se instalaron con relativa facilidad en los lugares difíciles de trabajar.
Los cultivos los tenemos para el auto-consumo: maíz, frijoles, zapallos, coles, puerros, cebolla, lechuga, rúcula, tomates pequeños, pepino, yuca, plátano, banano, arracacha, yacón, gandul, etc. Para protección del suelo y forrajes, como la tefrosia, la canavalia y la múcuna. Así mismo, para la producción de semillas para la reproducción, distribución y venta. Hemos sembrado muchos frutales para consumo y protección del suelo: limones, aguacates, guamas, mangos, chachafrutos, cachimbos, etc. Rescate de semillas: aparte de recoger las semillas que podemos para reproducir nuestros cultivos, sembramos algunas variedades que están en riesgo de desaparecer para protegerlas de su desaparición, como los frijoles arrocillo, caupí, el maíz carpintero, etc.
Con esta intención comenzamos el cultivo de amaranto, el cual comenzamos a desarrollar para su comercialización.


CRIA DE ANIMALES
Las cabras
Comenzamos con las cabras en el 2014. Teniendo en cuenta su adaptación, poco a poco hemos ido agrandando el rebaño con el objetivo de comercializar el queso de cabra.
Ha sido todo un trabajo de instalación de cultivos de forraje, de potreros en sistema agro forestal, sembrando especies con alto contenido de proteína y que a la vez protejan y mejoren el suelo, como la tefrosia, el botón de oro, el nacedero morera, resucitado, leucaena y otras más.
Las cabras están sueltas en potreros rotativos. En las noches duermen en el establo, donde se les complementa la alimentación con forrajes. Esto permite también recoger el estiércol para hacer el compost.
Se han mejorado las instalaciones en el establo para facilitar el manejo.
Patos y gallinas
Ahora se comienzan a ver los resultados de la recuperación del suelo. Se ha trabajado mucho con cobertura, con microorganismos y caldos microbianos, con sombrío, arrancando el pasto... el guandul y la tefrosia también han aportado mucho pues se instalaron con relativa facilidad en los lugares difíciles de trabajar.
Los cultivos los tenemos para el auto-consumo: maíz, frijoles, zapallos, coles, puerros, cebolla, lechuga, rúcula, tomates pequeños, pepino, yuca, plátano, banano, arracacha, yacón, gandul, etc. Para protección del suelo y forrajes, como la tefrosia, la canavalia y la múcuna. Así mismo, para la producción de semillas para la reproducción, distribución y venta. Hemos sembrado muchos frutales para consumo y protección del suelo: limones, aguacates, guamas, mangos, chachafrutos, cachimbos, etc. Rescate de semillas: aparte de recoger las semillas que podemos para reproducir nuestros cultivos, sembramos algunas variedades que están en riesgo de desaparecer para protegerlas de su desaparición, como los frijoles arrocillo, caupí, el maíz carpintero, etc.
Con esta intención comenzamos el cultivo de amaranto, el cual comenzamos a desarrollar para su comercialización.
Maíz amarillo y Carpintero
Amaranto
Tomate cherry amarillo: muy dulce y resistente |
Guandul |
CRIA DE ANIMALES
Las cabras
Comenzamos con las cabras en el 2014. Teniendo en cuenta su adaptación, poco a poco hemos ido agrandando el rebaño con el objetivo de comercializar el queso de cabra.
Ha sido todo un trabajo de instalación de cultivos de forraje, de potreros en sistema agro forestal, sembrando especies con alto contenido de proteína y que a la vez protejan y mejoren el suelo, como la tefrosia, el botón de oro, el nacedero morera, resucitado, leucaena y otras más.
Las cabras están sueltas en potreros rotativos. En las noches duermen en el establo, donde se les complementa la alimentación con forrajes. Esto permite también recoger el estiércol para hacer el compost.
Se han mejorado las instalaciones en el establo para facilitar el manejo.
Patos y gallinas
.
GUADUA
La comercialización por ahora es complicada, teniendo en cuenta la legislación en el Cauca.
Vista de los guaduales |
Retoños de guadua |
EL KIOSCO
El kiosco en construcción |
El Kiosco terminado. Para alojamiento, biblioteca y mostrario de semillas |
LOS PAISAJES SON DE VERDAD, ALUCINANTES TICHY
ResponderEliminar"DE POR DIOS" PLAYITA, PARA EL RIITO...... TICHY
ResponderEliminarde pordios menos mal yo se nadar ese rio se ve muy peligroso
ResponderEliminaratt valeria